Cursos de Verano
GRÁFICA 2022
Julio y Agosto
Julio
MATERIA Y RELIEVE EN LA GRÁFICA CONTEMPORÁNEA
Grabado aditivo mediante resinas sintéticas sobre acetato.
El curso desarrolla en profundidad aquellas cuestiones relacionadas con la incorporación de valores matéricos y textuales a la imagen impresa desde una perspectiva contemporánea. Empleando soportes plásticos de medio formato nos centraremos en los sistemas aditivos mediante resinas sintéticas bi-componentes, así como su potencial de combinación con otros medios de creación gráfica. El curso permitirá enriquecer el lenguaje personal del/la artista que busque dar a su trabajo un novedoso aspecto táctil y de relieve.
David Arteagoitia. (Bilbao, 1980). Artista y Doctor en Bellas Artes por la UPV/EHU, miembro fundadro de la IAPA International Academic Printmaking Alliance (Beijing 2016), asesor internacional el Proyecto´Ace (Argentina) y Director del Open Portfolio FIG Bilbao, Encuentro Internacional para Artistas Gráficos Emergentes. Premiado en la Bienal Internacional del Grabado de Valladolid, Premio Internacional de Grabado Dinastía Vivanco, Certamen de Grabado José Caballero y Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial, entre otros.
HUELLAS DE LUZ Y TIEMPO. El FOTOGRABADO
Comenzaremos transfiriendo dibujos a planchas de cobre utilizando la técnica del grabado con emulsión, para posteriormente continuar trabajando las planchas con las técnicas calcográficas tradicionales. Gracias a este método podemos trasladar e imitar fielmente las texturas del grafito, aguadas y rotuladores. Trabajaremos la doble plancha en caso de querer utilizar el color en las estampaciones finales.
Fátima Conesa (Algeciras, Cádiz, 1977). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, cuenta con una amplia trayectoria artística tanto en el campo de la pintura como de la gráfica, compatibilizando su actividad creadora con la docencia, impartiendo cursos en su taller de Algeciras, la UPV/EHU o la Fundación CIEC.
LA FUERZA DE LA MADERA. XILOGRAFÍA
La Xilografía es una técnica que llega a nuestros días gracias a los trabajos de las/os artistas contemporáneas/os. Partiendo de la matriz, madera, y su trabajo directo con gubias sobre su superficie y veta, se obtiene una expresión gráfica inmediata y de técnica sencilla, qeu sin embargo ofrece grandes resultados, destacando su expresividad y fuerza. Otros materiales serán también utilizados, como dm o sintasol, para ofrecer nuevos acabados y formas de trabajo. Todo ello se pone a disposición de cada participate que guiada/o por el profesor ejecutará sus propias obras.
Omar Kessel (La Habana, 1953). Graduado en la Escuela Provincial de Artes Plásticas San Aljandro de La Habana y en el Instituto Superior de Artes de Cuba, es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y del Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Artista de larga trayectoria, es un maestro de la Litografía sobre piedra y de la Xilografía.
Agosto
AGUAFUERTE, AGUATINTA Y COLOR EN LA CALCOGRAFÌA.
Este curso abarca las pincipales técnicas calcográficas, como punta seca, aguafuerte y aguatinta, así como las diferentes posibilidades que ofrece el entintado para conseguir el color. Para ello trabajaremos varias planchas de zinc que nosotras/os mismas/os puliremos para controlar así todos los procesos en la consecución de nuestras obras. Se investigarán las diferentes posibilidades y combinaciones que las técnicas gráficas ponen a nuestro servicio.
Javier Jubera (Logroño, 1982). Graduado en Grabado e Ilustración, cuenta con una consolidada trayectoria vinculada al mundo editorial, musical, prensa y cartelería, con trabajos en periódicos como El Malpensante (Colombia), El País, Cinemanía o Forbes. Ha sido seleccionado en certámenes internacionales como el Catálogo Iberoamericano en 2021, siendo uno de los 27 ilustradores participantes en la muestra «El Color del Optimismo» organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y colabora como docente en la Escuela Minúscula de Madrid y esta Fundación.
LITOGRAFÍA SOBRE PLANCHA DE ALUMINIO
Desde el lápiz al pan de oro. Trabajaremos la técnica litográfica sobre plancha de aluminio micrograneada. No siendo necesaria en su estampación una prensa específica, podremos estampar sobre tórculo, acercando esta técnica a nuestros talleres. Conoceremos las técnicas tradicionales de dibujo litográfico, así como experimentaremos con nuevas técnicas como el tóner o la transferencia. Llevaremos a cabo todo el proceso desde la preparación de la plancha, pasando por el dibujo de ésta y su procesado, hasta la estampación y edición, conociendo así los materiales, herramientas, maquinarias y soportes que más se adecúen a la litografía. Finalizaremos con la experiencia con el pan de oro y pigmentos perlados, acabados aplicables a cualquier otra técnica de estampación.
Valle Baranda (Gijón, 1979). Artista formada en la Escuela de Arte de Oviedo y el Tamarind Institute (EE.UU) donde se gradúa como Master Printer en 2003, actualmente dirige su propoio taller, Alchemy Prints, en Asturias, ofreciendo asesoramiento técnico y editando para artistas, impartiendo cursos o en creación de obra gráfica propia.
SERIGRAFÍA
Trabajaremos la Serigrafía de forma intensa mediante emulsiones fotosensibles y tintas al agua. El objetivo del curso es aprender a conocer y controlar tanto los materiales empleados como los procesos técnicos de estampación. Con estas dos premisas las/los participantes se lanzarán a la realización de las obras creadas y estampadas por cada una/o. La rapidez de la edición en serigrafía permitirá no sólo la producción sino también la experimentación de cada participante en su propia obra.
Prof. Mariano Durante (Buenos Aires, 1964). Reconocido estampador de serigrafía, dirige el madrileño Taller Durante Serigrafía donde imparte cursos al igual que estampa para otras/os artistas. al igual que en LAM Guadalajara, Laboratorio de Artes Mixtas.
Información y matrícula
Todos los cursos tienen una duración de dos semanas (excepto el primero) en horario de tarde, de lunes a viernes de 17 a 21 horas, e incluyen la enseñanza y materiales comunes, quedando a cuenta de cada alumna/o matrices, papeles y todos aquellos de uso individual.
Para matricularse en algún curso deberá enviarse a la Fundación CIEC ( correo postal, email o rellenando a nuestro formulario de inscripción online), la siguiente documentación:
– Motivos por los que desea realizar el curso o cursos. indicando su elección.
– Datos personales. Nombre, dirección postal, teléfono, email, profesión y estudios.
– Copia del documento de identidad.
– Copia del ingreso de 160 euros en la cuenta bancaria del CIEC (ES53-2080-3101-0930-4004-6241), indicando siempre el nombre del alumno/a que realizará el curso en el concepto.
En caso de envío postal, todo deberá enviarse a Fundación CIEC. Rúa do Castro, 2 15.300 Betanzos o por email a la dirección admon@fundacionciec.com
Una vez confirmada la matrícula por parte de la Fundación CIEC se abonará en la misma cuenta el importe restante del curso antes del comienzo (indicando de nuevo en el concepto el nombre del alumno/a). La asignación de plazas será por riguroso orden de entrada. En caso de que el curso estuviese completo, se devolverá la reserva de matrícula, devengando los gastos bancarios que se ocasionan.
Si se ha participado en ediciones anteriores de los Cursos de Gráfica, el alumno/a se beneficiará de una reducción del 10% de la matrícula. Para ello deberá enviarse copia del diploma.
Si necesita ayuda o información complementaria puede ponerse en contacto a través de Tel. 981772964 o ciec@fundacionciec.com